Por primera vez, Bogotá será anfitriona activa del III Encuentro Internacional de Ciencias del Comportamiento, un evento que reunirá a voces clave en la investigación y aplicación de estas disciplinas para abordar problemáticas sociales contemporáneas.
Este encuentro se llevará a cabo los días 28 y 29 de mayo de 2025 en la Universidad de los Andes, y estará abierto a cualquier persona interesada en comprender y transformar el comportamiento humano desde distintos campos del conocimiento.
Se debe destacar que la participación de Bogotá se da a través de una articulación institucional que busca poner sobre la mesa el rol de las ciencias del comportamiento en el diseño de políticas públicas más efectivas, basadas en evidencia y centradas en las personas.
Además, la ciudad no solo se suma como sede, sino como actor propositivo en la conversación global sobre transformación social y urbana, en el marco de los 30 años de historia de Cultura Ciudadana como política pública distrital.
Qué esperar de este evento

Durante dos jornadas, se desarrollarán conferencias, paneles, talleres y entrenamientos impartidos por referentes internacionales en el campo de la psicología social, economía del comportamiento, análisis de datos y formulación de políticas.
Las actividades girarán en torno a temas como movilidad, gestión de residuos, confianza ciudadana, diseño de ciudades inclusivas, bienestar organizacional, e incluso el impacto de la inteligencia artificial en la toma de decisiones públicas.
Algunos de los expertos invitados incluyen a David Halpern, presidente emérito del Behavioural Insights Team; Ganna Pogrebna, directora ejecutiva del Artificial Intelligence and Cyber Futures Institute; y Saadi Lahlou, del London School of Economics.
A ellos se suman representantes de instituciones multilaterales como Naciones Unidas y el Banco Mundial, así como investigadores y académicos de universidades latinoamericanas, entre ellas EAFIT y la Universidad de los Andes. También estarán presentes líderes del sector privado que están aplicando modelos de intervención conductual en sus organizaciones.
Cómo participar en el encuentro

El acceso al evento es gratuito y está dirigido a investigadores, funcionarios públicos, profesionales del sector privado, docentes, personal de salud y ciudadanos interesados en la aplicación práctica de las ciencias del comportamiento.
Para asistir, es necesario que te inscribas previamente a través de este enlace y se espera la asistencia de más de 500 personas en Bogotá, 200 en Medellín y una participación virtual superior a los 5.000 asistentes en toda América Latina.
Además, debes tener muy presente que las actividades tendrán lugar en los auditorios Mario Laserna y Lleras de la Universidad de los Andes, en el centro de la capital.
Ver 0 comentarios