Seguramente has notado que Bogotá cada vez cuenta con más Zonas de Parqueo Pago (ZPP), que son aquellos espacios designados por la Alcaldía Mayor donde se permite el estacionamiento de vehículos en la vía pública a cambio de una tarifa.
Se trata de una iniciativa que busca regular el uso del espacio público, mejorar la movilidad y ofrecer alternativas de parqueo ordenadas en sectores de alta demanda.
De hecho, desde su implementación en 2021, las ZPP han ampliado significativamente su cobertura y funcionalidades. Hoy, existen más de 9.000 cupos en 13 localidades y la meta de superar los 10.200 antes de que finalice 2025.
Y lo mejor, es que con la reciente incorporación de Flypass y Gopass al sistema, los usuarios pueden ahora registrar y pagar su parqueo de forma electrónica a través de estas aplicaciones, que ya son ampliamente utilizadas para servicios de movilidad en el país.
Además, ambas plataformas están integradas directamente con el sistema de la Terminal de Transporte de Bogotá, operadora del sistema de ZPP.
Cuáles son los canales digitales disponibles

Debes saber que ahora tienes cuatro alternativas digitales para gestionar tu estacionamiento.
En primer lugar, se encuentra la App ZPP Bogotá, disponible en App Store y Google Play, y permite: Localizar cupos cercanos mediante GPS, reservar espacios disponibles, así como pagar con PSE, tarjeta de crédito o billetera virtual.
También te permite monitorear el tiempo de parqueo y consultar el historial de pagos y recibir notificaciones sobre restricciones temporales o recordatorios de sesión.
Una segunda opción es el asistente virtual en WhatsApp, accesible escaneando un código QR en las señales de las ZPP o escribiendo al número 305 939 3333. Este chatbot permite iniciar sesiones de estacionamiento, hacer pagos de forma rápida y segura, así como recibir alertas y recordatorios.
En el caso de Flypass, se trata de una solución de recaudo electrónico para movilidad que ahora está conectada con las ZPP. Los usuarios registrados pueden pagar automáticamente al estacionarse, sin necesidad de interacción adicional, gracias a la integración con el ecosistema tecnológico de la ciudad.
Finalmente, Gopass también permite pagar su parqueo en las ZPP desde la app, mientras que puedes gestionar otros servicios de movilidad como peajes, parqueaderos privados o lavado de autos.
¿Qué beneficios trae este ecosistema digital?

El principal objetivo de estas integraciones es reducir el uso de efectivo y promover la autogestión del estacionamiento, una meta que ya muestra resultados: actualmente, 5 de cada 10 usuarios realizan sus pagos por medios electrónicos.
Además, el tiempo promedio para completar un pago es inferior a 60 segundos, y los datos indican un crecimiento constante del uso digital frente a los pagos manuales.
Finalmente, se debe destacar que desde su creación, las Zonas de Parqueo Pago han logrado generar más de 300 empleos formales, especialmente entre antiguos cuidadores informales.
Ver 0 comentarios