La marca Jeep presentó en Colombia la nueva Avenger, el primer modelo de su portafolio con motorización 100% eléctrica, como parte de su estrategia global de transición hacia la movilidad sostenible. El vehículo estará disponible en el país en tres versiones: eléctrica, híbrida y a combustión.
Diseño
En cuanto a diseño, la Avenger mantiene la identidad de la marca con una carrocería compacta de 4 metros de largo, 1.7 metros de ancho y 1.53 metros de alto, con una distancia al suelo de 200 mm. Incluye protecciones inferiores, luces LED y la clásica parrilla de siete ranuras. Estará disponible en varios colores, incluyendo versiones bitono y tonalidades exclusivas para cada motorización.

En términos de diseño exterior, la Jeep Avenger combina elementos clásicos de la marca con un enfoque moderno y juvenil. En la parte frontal, destacan los faros LED rectangulares en dos niveles, con tecnología tipo reflector, acompañados por la emblemática parrilla de siete ranuras, que en este modelo cumple una función decorativa.

El parachoques incorpora ductos laterales aerodinámicos, luces antiniebla, plásticos de protección en la zona inferior y una moldura plateada que simula un ski plate, aportando robustez visual.
De perfil, llaman la atención los guardafangos prominentes y los plásticos inferiores, además de un diseño de techo flotante que resalta gracias al pilar «C» en color negro, ofrecido como estándar.
En la parte posterior, las luces LED presentan un diseño contemporáneo con bordes oscurecidos y una firma lumínica en forma de «X», un guiño al legado de la marca.
Motorización
La Jeep Avenger eléctrica cuenta con un motor de 115 kW (154 caballos de potencia) y 260 Nm de torque, alimentado por una batería de iones de litio de 54 kWh. Su autonomía, según el ciclo WLTP, alcanza hasta los 400 kilómetros, aunque esta cifra puede variar según condiciones geográficas, climáticas y estilo de conducción.
Incluye tres modos de manejo, Eco, EV y Sport, que permiten ajustar su desempeño según las necesidades del usuario.

En su versión híbrida, la Avenger incorpora un motor 1.2L Turbo de 98 hp con un sistema microhíbrido de 48 voltios y una transmisión automática de seis velocidades.
Este sistema permite regenerar carga mediante el frenado y ofrece la posibilidad de recorrer cortas distancias en modo eléctrico a velocidades menores a 30 km/h. La versión a combustión, por su parte, mantiene el mismo motor, pero con transmisión mecánica.
Seguridad
El modelo ofrece un equipamiento orientado a la seguridad y la asistencia al conductor, incluyendo sistemas como frenado autónomo de emergencia, control de crucero adaptativo, asistente de mantenimiento de carril, reconocimiento de señales de velocidad y luces altas automáticas.
Las versiones eléctrica e híbrida también integran alerta de punto ciego. Además, todas las versiones incorporan seis airbags, anclajes Isofix y asistencias para maniobras de parqueo, como cámara trasera con vista tipo dron y sensores en ambos extremos del vehículo.
Interior
El interior del Avenger está equipado con un panel de instrumentos digital de 10,25 pulgadas y un centro multimedia táctil de 10 pulgadas compatible con Apple Car Play y Android Auto.
Entre otras características, incluye climatización de doble zona, cargador inalámbrico para celular, seis parlantes y diversos compartimientos de almacenamiento. El espacio del baúl puede ampliarse de 355 a 1.252 litros con los asientos traseros abatidos.

Precio
Los precios en Colombia son los siguientes: Jeep Avenger Summit 100% eléctrico desde 162.990.000 pesos; versión híbrida desde 121.990.000 pesos; y versión a gasolina desde 99.990.000 pesos.
Ver 0 comentarios